sábado, 8 de octubre de 2011

Reminiscencias

Esta mañana he salido de la ducha y he sorprendido a mi hermana escuchando esta canción. Hasta donde yo sé, ella no conoce a Lula. Le he preguntado que por qué la estaba poniendo y me ha contestado que yo la tenía marcada como favorita en una de mis listas de Grooveshark y que le ha picado la curiosidad.

Lo mejor es que hace una semana, en la Oktoberfest, volviendo al hostal el domingo con unos cuantos litros de cerveza en el cuerpo, Bea me sorprendió hasta niveles indescriptibles haciéndola sonar en su móvil y cantándola a gritos por la calle. Se me olvidaba que esta canción tiene dos historias: una con un buen amigo y otra con "las nenas" de la facultad, cuando íbamos por Pedro Antonio en el coche de Paloma cantando a gritos con las ventanillas bajadas y tirándoles piropos a todos los heavys de larga melena que encontrábamos por ahí.

Qué bonica es la adolescencia y cómo se echa de menos la sensación de creer que tienes el mundo a tus pies y que nada de lo que te rodea va a cambiar jamás...

viernes, 23 de septiembre de 2011

Los gastos de ser traductor

Aquí sentada, mientras espero que llegue la hora de ir a la entrevista para un piso que he visto, me he puesto a pensar en lo que cuesta ser un traductor 100%, con software de primera mano, cuotas de asociaciones, etc. No es que todos estos gastos sean obligatorios, aunque diría que sí aconsejables. Veamos sólo algunos de los que tengo conocimiento:

- ProZ: se trata de una comunidad online de traductores donde diariamente se publican ofertas de trabajo y que además cuenta con un directorio de empresas (para saber qué grado de fiabilidad tienen basándose en la opinión de aquellos traductores que han trabajado con ellas), glosarios terminológicos en casi todas las combinaciones de lenguas posibles y la posibilidad de hacer preguntas en un foro para esas ocasiones en que no ves la luz al final del texto ni por asomo. La cuota anual (o al menos la que yo pago) es de 104 € al año. Para muchas de estas funciones no es necesario pagar, pero por ejemplo, la mayoría de los trabajos que se publican están accesibles durante las primeras 12 horas únicamente a socios, tiempo tras el cual es muy difícil que quede algo libre.

- Asetrad: es la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes. En teoría está ahí para defender los derechos de los mismos, pero dado que en España no existe un Colegio de traductores, pues no es que sirva de mucho. Eso sí, organizan y colaboran en muchos eventos para los cuales, si eres socio, tienes un descuento. La cuota anual es de 100 €.

- SDL Trados Studio 2009: mi parte favorita, los programas de traducción. He cogido Trados, el estándar, el que todos usamos, en su última versión. Voy a tomar datos de los programas para freelance, ya que para empresas son el doble o el triple de caros. Por ejemplo tenemos el "
SDL Trados Studio 2009 Freelance", que sería la versión básica con memorias de traducción, al módico precio de 845 € (ahora está de oferta a 760 €). Si además queremos disponer del programa de gestión terminológica, Multiterm, tenemos dos opciones: el SDL Multiterm Extract 2009 (1295 €) o el SDL Multiterm Desktop 2009 (300 €). Y si además de esto necesitamos la herramienta de localización, apoquina otros 1940 € por el SDL Passolo 2011 o 400 € por el SDL Passolo 2011 Add-ins. Esto sin contar los cursos de formación y los upgrades, que van aparte.


Podría entrar también en el caso de que se necesiten otras herramientas de maquetación, traducción, etc., o un seguro de responsabilidad civil si eres intérprete jurado, pero he preferido coger sólo el paquete básico. Supongo que no es de extrañar que herramientas gratuitas como Across tengan cada vez más acogida entre los traductores freelance. Yo de momento estoy encantada con mi antiguo Trados 2007 y rezando por que no llegue el día en que tenga que actualizarme.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Semos euro-pedos

Esa es la conclusión que he sacado hoy después de mi visita al consulado...

Resulta que si eres ciudadano europeo, estás de paso en una ciudad europea y se te caduca/pierde/te roban el pasaporte, no te dan uno nuevo a menos que seas ciudadano residente. Como mucho, en ciertos casos muy urgentes, podrían expedir uno de validez limitada a 3 meses; el pasaporte tarda un mes en llegar, con lo cual sólo quedarían dos meses de validez, y nuestros amigos estadounidenses dicen que no te dejan entrar con ese pasaporte. Pues mira qué bien.

Ser ciudadano residente implica darte de baja en todo en España y de alta en todo en Alemania (en mi caso), y por un periodo no inferior a un año. Podría hacerlo si no fuera porque para cuando la burocracia me concediese ese estatus ya no daría tiempo a que llegase el pasaporte, que invariablemente tarda un mes en llegar.

Solución: gástate más dinero y vete a España en un vuelo relámpago y hazte el pasaporte allá donde sea más barato volar.

Conclusión: yo me quiero morir, no sé de dónde voy a sacar dinero para todo...

martes, 20 de septiembre de 2011

¡Nos vamos a Nueva York!

¡Sí señor!

Al final me he liado la manta a la cabeza a la cabeza y he decidido que los objetivos están para cumplirlos, y dado el que mío para 2011 era visitar la ciudad de los rascacielos (además de mudarme a Berlín y vivir sola en un pisito de soltera), no me queda más remedio que hacerlo. Eso sí, no tengo ni idea de cómo voy a conseguirlo porque estoy más pelada que un higo chumbo; de momento he comprado el billete y me queda para pagar justo el alojamiento, así que tendré que endeudarme un poco para poder comer los 10 días que me voy a pasar admirando la gran manzana.

La verdad es que la planificación del viaje me está resultando complicadísima y todo son problemas: con la tarjeta de crédito, con el seguro médico, con el pasaporte... Hoy voy a la embajada española a ver si me lo quieren renovar sin ser residente registrada, que ya verás tú la que voy a liar como empiecen a preguntarme demasiado y tenga que contarles la historia de mi vida... Pero bueno, seguro que todo sale bien y que el próximo 28 de octubre estoy volando rumbo a NY con Pablo, Ana y algunos de sus amigos de Múnich. Ay madre, no me lo puedo creer.

Y como a cara dura no me gana nadie (bueno, eso no es del todo cierto) he creado un botón de donación vía Paypal que podéis ver en la parte derecha del blog para que aquellos que quieran contribuir puedan hacerlo, jajajajajaja. Es que el otro día me dio por pensar que si cada uno de mis contactos de FB/Twitter donase un euro a mi causa conseguiría el dinero suficiente para estar tranquila sabiendo que no me voy a quedar en números rojos. Obviamente no espero tanto, pero no sé, el que no llora no mama, ¿cierto? Pues eso :D

Y nada más, que ya iré contando novedades conforme las vaya teniendo. Os dejo con una pequeña inspiración matinal.

miércoles, 31 de agosto de 2011

¡Habemus Dirndl!

Para que no todo sean dramas, ¡mirad lo que me he comprado! Ay, qué monas vamos a estar este año en la Oktoberfest.

De aquí al traje de gitana hay un paso, jajaja.

Feliz miércoles a todos.


lunes, 29 de agosto de 2011

Puesta al día

Ante todo quiero decir que he dejado de escribir a menudo porque:

a) Cuando estoy de buenas pienso que es mejor emplear el tiempo en hacer algo más productivo (como terminar algún trabajo o descansar) y que, si eso, luego escribo (y obviamente nunca lo hago).

b) Cuando estoy de malas pienso que menudo coñazo de blog donde sólo escribo cuando estoy triste.

c) Cuando estoy triste no puedo contar exactamente por qué (no siempre) y, si no puedo ser sincera del todo prefiero no escribirlo.

Dicho esto, os hago un resumen de los últimos tiempos:

- Mis padres estuvieron casi un mes de vacaciones aquí conmigo. Pasamos un par de semanas por el norte de Alemania (cerca de las islas Frisias una semana y en la costa del mar Báltico otra) y el resto en Berlín. Ha habido momentos de todo tipo, pero en general diría que salió bastante bien. Me daba un poco de miedo compartir mi casita del amor con toooda la familia al completo, pero bueno, fui paciente y comedida e intenté no gruñir más de la cuenta. Después de irse ellos fue mi hermana (que estuvo un mes de prácticas aquí) la que se instaló, aunque fueron solo unos días. En realidad he estado bastante negra todo el tiempo, pero con la distancia temporal lo veo todo como más suave.

- Como he dicho, mi hermana estuvo de prácticas, pero el sitio resultó ser un agujero de explotación y caradurismo. Lo dejó a mediados de agosto y se volvió a España, y ahora ha encontrado otro sitio donde la cogerán durante 3 meses de nuevo en Berlín. Otra vez se impone ser buena y acoger a la familia, pero bueno, aunque me apetece menos que nada y volveré a estar de mal humor todo el tiempo, hay que hacerlo.

- Tengo que dejar mi piso. Los dueños suben el alquiler y pasa a ser insostenible, así que ya he hablado con la chica que me lo alquila para decirle que me voy y ella me ha dicho que también lo deja, que en cuanto salga yo se lleva sus muebles y adiós. Me da muchísima pena, porque es un pisito lindísimo y porque voy a pasar mis últimas semanas aquí compartiéndolo de nuevo, pero bueno, relax. La parte buena (o mala, aún no sé), es que tengo que decidir si me quedo de verdad de forma indefinida o no, por aquello de que en el nuevo piso que encuentre no me van a dar tantas facilidades como en este, y la verdad es que, viendo el panorama que hay en Granada, lo mejor que puedo hacer es quedarme lejos un tiempecito más. Me apetece pasar otro invierno aquí, quizá otro verano y después quién sabe. Tengo que empezar a gestionar el darme completamente de alta en las Alemanias.

- Visto lo visto, se cancelan todas las visitas programadas para estos meses y hasta nueva orden. Si tengo que compartir con mi hermana la casa, la cama, y además buscar sitio y hacer de anfitriona para más gente me tiro por la ventana. Los que me conocéis en persona sabéis que detesto ser anfitriona, lo llevo muy mal, se me da muy mal y nunca sé cuál es el término medio de las cosas. Así que nada, cuando tenga las cosas un poco más encauzadas aviso de nuevo.

- Andi, uno de mis amigos alemanes, se va 7 meses a Argentina. El viernes pasado estuvimos en su fiesta de cumpleaños/despedida (fiesta que, como buen sarao alemán que se precie, acabó con un par de visitas de la policía) y la verdad es que me dio un poco de pena. Normalmente soy yo la que se va siempre, pero bueno; como le dije, espero seguir aquí para cuando él vuelva. Por cierto, su compañero de piso me tira un poco los tejos, lo cual no deja de ser curioso. Ahí lo dejo.

- La vida social: bien, gracias. Como siempre digo, esto no es Granada y no se puede pretender salir todas las noches de tapitas, pero intento cambiar el chip y de momento me va bien.

- Echo de menos a algunas personas, pero como el 80% de ellas no comparten ciudad, tampoco tengo un destino definido al que volver para estar con todas. También se acerca la Navidad y la idea de pasar un tiempo en Granada me gusta y me asusta, pero como aún no sé si tendré dinero para el billete intento no pensarlo demasiado.

Y como dice Bugs Bunny, eso es todo amigos. Volveremos con más noticias en un momento de menos trabajo.



viernes, 8 de julio de 2011

Cambios de look

Vida nueva, look nuevo. Siempre me han gustado los cambios rarunos de pelo, pero en mi casa no llevaban nada bien que los hiciera. De hecho, me dieron tanta caña después de raparme la cabeza que nunca más volví a atreverme a hacer nada parecido.

Pero las ventajas de vivir a unos miles de kilómetros de casa es que ya nadie puede decirme lo que puedo o no puedo hacer, y llevaba muchísimo tiempo necesitando cambiar algo externo de mí, así que... ¡He aquí el proceso!

Paso 0:
Esa soy yo. Aburrido, muuuy aburrido. Sobre todo porque la última vez que pisé una peluquería fue en julio del año pasado, y el calor berlinense hacía imposible soportar durante más tiempo esa pelo-manta.

Paso 1:Primero, un aclarado que pretendía ser blanco y se quedó en esto. Probé un tinte de Schwarzkopf que afirmaba ser un "rubio nórdico", pero tras dos botes de tinte se quedó en un mero "amarillo pollo". Eso sí, ese viernes salí por algunos bares de ambiente berlineses y me lo pasé pipa jugando a ser la Khaleesi del pueblo Dothraki, jajajajaja. Pero bueno, esa es otra historia...

Paso 2:

Unos días después paso al tercer bote de tinte: el resultado sigue sin ser el que venden y para colmo de males me deja el pelo completamente destrozado. Gracias a Dior existe la gama Total Repair 5 de Elvive (L'Óreal) que en 24 horas hace verdaderos milagros. Pero el color sigue siendo algo indeterminado y no se parece a lo que quiero.

Paso 3:

Y L'Óreal vuelve a salvarme la vida. Está visto que hay marcas que están donde están por hacer buenos productos. El tinte que compré se publicitaba como "el secreto de Gwen Stefani" (la cantante de No Doubt, fotos aquí), y joder, no sé si será el secreto, pero el color desde luego es el que debía haber sido desde el principio. Y además, deja el pelo suave como la seda y con un olor muy agradable. Nada que ver con el otro, que casi me provoca una sobredosis de amoniaco. Además, Rafa me ha hecho el enoooorme favor de cortarme la pelo-manta y soy una mujer nueva.

Creo que a veces estas cosas son necesarias. Te da nueva energía, es divertido y además te hace pensar que eres el centro de atención en cuanto pisas la calle, aun cuando, obviamente, nadie te preste atención. Es importante sentirse guapo y guapa de vez en cuando, te hace ver las cosas de otra forma y te da un toque de positividad.

Y así estoy yo: dispuesta a comerme la vida hoy en el Bird con Ralph y compañía, mañana en la fiesta de Andy y Sepp, el miércoles cuando llegue mi familia y el jueves cuando me vaya 4 días a España de festival heavy metal con algunos de mis más y muy mejores amigos.

Como decía por ahí: vida nueva, look nuevo.

miércoles, 6 de julio de 2011

La odisea de instalar una Epson SX218 en Windows 7 de 64 bits

Un título largo, pero claro.

Hace como cosa de un mes volví de Mediamarkt toda emocionada con mi nueva (y primera) multifunción. Con lo que me gustan a mí estos cacharros, ahora tenía tres en uno, qué pasada. Lo desembalo todo, sigo cuidadosamente las instrucciones paso a paso, enchufo cuando tengo que enchufar, instalo en el orden que me dicen... Pruebo la impresora, ¡funciona! Qué grande soy, cómo molo, blablabla, activo el escáner y ¡oh, sorpresa!: me da error. Muy educadamente, Windows me dice que o soy lerda y no he enchufado la máquina, no he conectado el cable o no sabe lo que pasa, pero que el escáner no me lo va a abrir. Bueno, no pasa nada, serán los controladores, que ya se sabe que estas cosas cambian constantemente; utilizo la función del aparatico de buscar actualizaciones y me dice que nanay, que no hay nada que actualizar. Decido que estoy hasta la polla y que ya lo intentaré de nuevo mañana.

Mañana convirtió en un mes de intentos fallidos. Cuando me cansé de seguir instrucciones, leer manuales y demás opté por buscarme la vida. Lo probé todo (instalar, reiniciar, reinstalar, reiniciar, apaga ahora, apaga después, baja esto, baja lo otro) y nada. En Epson dicen que si los controladores de su web no funcionan, pues que no me pueden ayudar. Pues gracias. Por ahí leo que cuando instalas algo en una entrada determinada de USB se guarda un "perfil" en el ordenador que a veces impide que funcione bien, así que realizo todo el proceso de nuevo en todos los puertos, y tampoco.

Pero hoy, amigos, hoy ha sido el día. He variado un pequeño paso del proceso: en lugar de instalar todo el paquete de golpe o de instalar primero la impresora, que es lo primero que salta, he instalado el escáner:

- Primero lo he borrado todo: programas, datos, controladores, manuales, etc.
- Después me he bajado los controladores del escáner.
- Una vez en el ordenador, en vez de abrirlos directamente desde la ventana de descargas de Firefox/Chrome o de hacer doble clic en la carpeta a donde se han descargado, los he ejecutado desde dicha carpeta pero con la opción de "ejecutar como administrador".
- Hecho esto, el acceso directo del escritorio sigue sin funcionar, PERO, al ir a "Programas", acceder al icono desde ahí y de nuevo ejecutarlo como administrador (y no con doble clic), ¡ta-daaaaaaaa! Funciona.

Luego instalé la impresora, con algo de miedo por si se jodía el invento, y perfecto. Como he dicho, el acceso directo del escritorio no funciona, pero me da igual: ¡por fin puedo escanear!

Así que nada, como he visto a muchísima gente con mi mismo problema en múltiples foros de internet, dejo esto aquí escrito por si le sirve de ayuda a alguien. ¡Suerte!

martes, 7 de junio de 2011

El porqué de mi horario europeo

A raíz de una conversación en Twitter y de algunos comentarios de amigos que se extrañan de mi horario de comidas, os explico los motivos:

Normalmente me despierto/levanto entre las 6:30 o 7, dependiendo de si el camión de la basura me hace imposible seguir durmiendo o no. Desayuno sobre las 7:30, por lo que, obviamente, a las 12:30 mi estómago me pide que le dé de comer. Antes, en Granada, tenía que esperar hasta las 14:30 o las 15:00 para almorzar con la familia, así que os podéis imaginar el hambre infernal que podía tener, y eso es peor, porque te abalanzas sobre el frigorífico a comer lo que sea y que normalmente suelen ser cosas malvadas.

Pues nada, se almuerza, se descansa un ratito y a las 14:00 estoy trabajando de nuevo. Dependiendo del día, a las 16:00 mi cuerpo pide siesta, se la doy, y cuando me despierto echo otro ratico de trabajo hasta las 18:00 o las 19:00, dependiendo de la carga que tenga cada día. Eso me deja unas cuantas horas libres por la tarde para salir a comprar, arreglar cosas en casa, pasearme o lo que sea. Si me quedo en casa, a las 20:00 se cena, y me quedan 4 horas hasta las 00:00 para ver series, leer, llamar a la familia o tocarme la barriga. Y me va mucho mejor así.

Desde que tengo este horario rara vez tengo esos ataques de hambre mortales de las 12 del mediodía o de las 17:00 de la tarde, descanso más, leo más y normalmente duermo mejor (nada de acostarse con el estómago lleno, eso es el MAL). Claro está que a veces, y siempre dependiendo del trabajo, te acuestas y te levantas antes o después o echas más o menos horas, pero la tendencia es claramente ésta. Y la verdad, ahora mismo no la cambiaría. Intento ser más productiva por las mañanas y así me acuesto más relajada, nada de trabajar hasta las mil de la madrugada y acostarte con los ojos en forma de pantalla, porque así no se descansa.

Así que ya sabéis; desde aquí os invito a cambiar vuestros horarios, siempre en la medida de lo posible, claro está.

Ale, ya me he sacado un post de la manga.

lunes, 23 de mayo de 2011

Una de vídeos

Y ya que estoy, os dejo un par de vídeos que me han llamado la atención y que supongo algunos conoceréis.



Dia 2 - Preparación Manifestación Democracia Real Ya Berlin from Albert N. Romero on Vimeo.



Sobre la Spanish Revolution

Estos días miles de personas en España y en todo el mundo hemos (digo "hemos" porque yo también he participado en las que he podido, y no por un sentimiento de unión hacia la masa), tomado plazas, calles y lugares emblemáticos por doquier. Al principio no estaba muy claro de qué iba nada ni cómo iba a acabar, pero poco a poco el movimiento fue tomando forma hacia una protesta generalizada por la situación política y económica de España. Hasta ahí bien.

Desde mi punto de vista, la base de este movimiento era justo aquello que llevaba mucho tiempo pensando y sintiendo: el hartazgo de tener una clase política más preocupada por el poder individual que por representar a la gente que la ha votado o por querer hacer de España un país mejor. Estoy cansada de leer cifras sobre paro juvenil, cansada de ver a tantísima gente preparada y con ganas de trabajar que no consiguen nada más allá de un contrato basura temporal (cuando no es en negro) y para puestos de baja calificación, cansada de no saber qué pasará conmigo de aquí a diez años, de que los gobiernos cada vez exijan más (más impuestos, más tasas, más años de trabajo, más, más, más) y den menos (menos ayudas sociales, menos puestos de trabajo, menos salidas, menos futuro, menos jubilación, cotización, menos, menos, menos), y, sobre todo, de que a mucha gente ni le importe ni quiera saber nada.

Es cierto que con las acampadas, las manifestaciones y todas estas historias no se iba a cambiar el mundo, básicamente porque el mundo no se cambia en quince días, eso deberíamos tenerlo todos claro, pero aún así, me parecía casi sorprendente que por fin un grupo de personas empezaran a gritar a los cuatro vientos lo hartos, indignados y hastiados que estaban.

Sin embargo, tengo que decir que todo esto me da un poco de miedo: miedo a que se pierda el espíritu que ha unido tanto a gente de izquierda como derecha a moverse de forma conjunta. Porque lo bonito de las acampadas era eso: ver a todos, jóvenes y mayores, de un partido o de otro, unidos por un bien común. Pero esto lo veo cada vez más difícil.

Durante la semana pasada acudí a 3 manifestaciones y asambleas aquí en Berlín. Me parecía emocionante ver a tanta gente de tantos sitios distintos de España expresando por fin algunas de mis mismas preocupaciones y con ganas de cambiar el sistema. Sin embargo, y como he leído por ahí, en España todos llevamos dentro un árbitro y un presidente del gobierno dentro, y eso hace que tirar de un mismo carro sea cada vez más difícil. Algunos de los comentarios que escuché fueron en defensa de que, por poner un ejemplo, las pancartas estuvieran escritas, además de en español, alemán e inglés, en todas las lenguas co-oficiales de España, de que se incluyeran reivindicaciones sobre la mujer, la inmigración y mil cosas más. Y no me malinterpretéis, me parece todo perfecto, pero creo que ese no es el camino. No nos hemos hemos reunido para escribir un programa electoral ni un partido político. No quiero que esto acabe siendo un movimiento "de izquierdas" que excluya al resto de la gente y que además les dé un motivo para criticarlo, como pasó anoche en la sede del PP de Madrid donde un grupo de gente gritaba "Esto es democracia y no lo de Sol". No, queridos, ese no es el camino. Lo que yo quiero es un movimiento unido que genere reflexión, un movimiento que genere nuevos políticos tanto de un lado como de otro, con ganas de mejorar las cosas y de buscar un cambio. Y que ellos se encarguen de redactar los programas electorales, de poner cabezas visibles y de dar discursos. Ese no es nuestro trabajo.

Por eso creo que es tan importante que sigamos unidos, tal vez no tomando calles y plazas, pero sí siguiendo presentes en la consciencia de los ciudadanos. Porque sé que no soy la única que piensa así, y porque me encantaría que llegase el día en que dejaran de escucharse consignas como "dónde están, no se ven, los niñatos del PP" o la antes mencionada "Esto es democracia y no lo de Sol". Basta de eslóganes manidos. Hasta me atrevería a decir que siquiera habría que tenerlos. Basta de intentar poner cabezas visibles a todo que luego sean más fáciles de cortar. Y basta también de manipulación mediática. Basta de trucos sucios y de burlas, tanto de unos como de otros. Basta de jerga comunista, porque no todos la comparten. Basta de desprestigiarnos los unos a los otros. Basta de pensar que cada uno goza de la verdad absoluta, porque no es así. Intentemos por una vez hacer algo juntos. Porque, señores, si no lo hacemos, ¿qué nos quedará al final? ¿Qué clase de futuro nos espera?

Piénsenlo y actúen en consecuencia.

lunes, 16 de mayo de 2011

Reconfigurándome

Hoy he caído en la cuenta de lo abandonado que tengo esto y de la cantidad de cosas que querría haber contado hasta ahora y que obviamente ya no recuerdo. Básicamente, para los que no lo sepan, finalmente me lié la manta a la cabeza y me vine a Berlín. Sí, sí, por fin, ¿no? Tanto dar por saco con eso de "¡yo quiero, yo quiero!", pues ea, la niña se salió con la suya. ¡Y aquí estoy!

Vivo en Neukölln, el barrio turco por excelencia, aunque en una parte céntrica y bien comunicada (nada de barrios en mitad de la nada, que me da yuyu), y tuve la suerte de dar con una casa que me encanta gracias a Rike, una amiga de los años de facultad. Es el pisito de soltera que siempre había querido: un dormitorio con una cama inmensa, un salón bastante grande con sofás, tele y mesas (nada fácil de encontrar hoy por hoy), una cocina muy apañá y un baño. La próxima vez que haga limpieza os lo enseño.

Y por lo demás, bien. La verdad es que estos meses lo que más me preocupa es trabajar para vivir. Nunca sé si voy a llegar a fin de mes, si los clientes me pagarán a tiempo o si tendré que pedir dinero a mis padres, pero bueno, de momento voy consiguiendo mantenerme y gracias a Dior tengo la suerte de que mi familia más cercana siempre va a estar ahí para ayudarme. Eso, y que no me avergonzaría tener que pedir ayuda (aunque si puedo evitarlo a base de patatas y arroz, lo evito).

Con los clientes, más o menos lo de siempre. He tenido que plantarme con algunos respecto a las tarifas, porque no tiene sentido trabajar todos los días miles de horas para que luego no te llegue el dinero a fin de mes, y bueno, algunos lo han llevado bien y otros no. También me he quitado de trabajar fines de semana (siempre y cuando pueda evitarlo) y me he reestructurado el horario laboral. Nada de trabajar por las noches (también si puedo evitarlo). Obviamente, el capital manda, y si la oferta es buena, compensa echar unas horas más. Pero sólo si compensa.

La vida social, tranquila. Claro está que echo de menos el rollito granadino de salir casi todas las noches a tomar un par de cervezas, a darte una vuelta y acabar de vez en cuando un martes arrastrándote a casa a las 5 de la mañana más p'allá que p'acá, peeeero, aunque quisiera, no me lo podría permitir, así que me he hecho amiga de las series, las películas y los fines de semana de paseos por la ciudad. Eso no quiere decir que me haya convertido en una ermitaña; intento salir siempre que puedo, pero también tengo que comprender y comprendo que los amigos que dejé aquí tienen sus propias vidas, y no puedo esperar llegar y arrasar con todo. Aún así, no tengo ni una sola queja. Adoro las jornadas gastronómicas con Ralph, Sergio, Pablo y Mónika (que volverá, sé que volverá), las noches de maromeo con Rafa e Ileana y las veladas germanas con Marcel, Susanne, Flo, Andi, René, Andrea, Sebastian y todo el que se apunte.

Y respecto al proyecto "corazón roto", pues ahí vamos. Poco a poco voy recuperando la confianza en mí misma, que es lo que más perdí, y a veces me sorprendo pensando en que me apetece volver a la escena sentimental. Bueno, ya es un logro. Y aunque tal vez algunos no lo entendáis, una de las cosas que más me ayuda casi sin querer es la gente de Twitter . Me sigue pareciendo asombroso el efecto que a veces tiene en mí una frase de apenas 140 caracteres de una persona que puedo o no conocer personalmente (y seamos francos, conozco a muy pocos) y que a su vez apenas sabe nada de mí. No sé, me parece entrañable la forma en que se establecen ciertas relaciones: no te conozco, no me conoces, pero quiero que estés bien. Es curioso, pero muchas de estas personas conocen unas facetas mías que dudo que nadie se haya molestado en conocer en la vida real.

Por lo demás, pues bien. Alejarme de casa me esta sentando estupendamente, necesitaba escapar de todas las cosas que me estaban ahogando: las relaciones familiares, los amigos cargantes (que con todo el dolor de mi corazón ha que reconocer que algunos lo son), los malos rollos acumulados, los malentendidos y, cómo no, LA persona. Es curioso, probablemente él ni siquiera tenga idea de nada de esto, pero bueno, la verdad es que tampoco se ha molestado mucho en enterarse. Y ahora ya no me importa tanto. Soy consciente de que no volveremos a ser los amigos que hemos sido siempre, aunque a veces echo de menos esa complicidad y confianza que durante tanto tiempo tuvimos. Aunque bueno, lo que está roto se puede arreglar. Lo importante es poner cada pieza en su sitio. Y por eso, entre otras cosas, estoy aquí. Para encontrarme, reestructurarme y reconfigurarme. Y de momento, yo diría que voy por buen camino.

Señores, seguiremos informando, espero que antes de tres meses. Gracias por seguir ahí.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Aniversario

Si no me equivoco, dentro de 5 días este blog cumplirá 5 años. Quién me lo iba a decir...

Gracias a los que estáis ahí desde el primer día.

martes, 22 de febrero de 2011

Death cab for cutie - I will possess your heart

Gracias a (o por culpa de) Marta, ésta ha sido mi canción más pegadiza del 2010 después de ésta, claro está. Personalmente, la versión de 8 minutos me gusta mucho más por la intro musical, pero entiendo que eso es muy pro y me la guardo para mí. En fin, disfrutemos de unos momentos musicales.



How I wish you could see the potential
The potential of you and me
It's like a book elegantly bound
But in a language you can't read just yet

You got to spend some time, love
You got to spend some time with me
And I know that you'll find love
I will possess your heart

You got to spend some time, love
You got to spend some time with me
And I know that you'll find love
I will possess your heart

There are days when outside your window
I see my reflection as I slowly pass
And I long for this mirrored perspective
When we'll be lovers, lovers at last

You got to spend some time, love
You got to spend some time with me
And I know that you'll find love
I will possess your heart

You got to spend some time, love
You got to spend some time with me
And I know that you'll find love
I will possess your heart

I will possess your heart
I will possess your heart

You reject my advances and desperate pleas
I won't let you let me down so easily
So easily

You got to spend some time, love
You got to spend some time with me
And I know that you'll find love
I will possess your heart

You got to spend some time, love
You got to spend some time with me
And I know that you'll find love
I will possess your heart

You got to spend some time, love
You got to spend some time with me
And I know that you'll find love
I will possess your heart

I will possess your heart
I will possess your heart

Vuelo comprado, ¡adiós!

Finalmente ayer decidí comprarme el vuelo. Llevaba tiempo dándole vueltas y, curiosamente, ha sido el billete que más he tardado en comprarme nunca. Vuelo el 31 de marzo desde Madrid, así que habrá que sufrir una larga noche de autobús. Pero vamos, que no me importa :) De hecho, me encanta ese autobús; montarte en Granada y bajarte al amanecer en Barajas, así, pum, sin más preocupaciones ni trasbordos. Ahora me toca escribirle de nuevo a la chica esta a ver cómo hacemos con la llave.

Estoy bastante acojonada con todo esto, no sé cómo me las voy a apañar con el dinero y no querría tener que recurrir a un préstamo, pero bueno, ya me preocuparé de eso luego... Quién sabe, igual me sale un trabajillo más o menos "fijo" por allí y puedo completarlo con algunas traducciones, ya veremos...

El caso es que ya hay fecha para la que va a ser mi aventura de 2011...

Hoy me he dado cuenta de que no volveré a ser yo misma hasta que no consiga sacarte de mi mente y mis entrañas. Me he dado cuenta de que sigo siendo débil y de que sigues teniendo demasiado poder sobre mí. Pero también me he dado cuenta de que cada vez tengo más motivos y más inspiraciones para dejarte atrás, y eso ya es mucho más de lo que podía decir hace unos meses. Así que quién sabe, tal vez, y pese a todo, aún puede que lo consiga.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Pon un bombón en tu vida

No sé a qué se debe, pero llevo algunas semanas notando ciertos cambios que llevaba tiempo esperando. De repente me apetece ponerme vestidos, depilarme en lugar de pasarme la cuchilla, me he pintado las uñas un par de veces y hasta me puse unos tacones el fin de semana pasado. Reíros, pero esto es muy nuevo en mí. Y lo mejor de todo es que, de repente, vuelve a apetecerme el chocolate. Sí, como lo oís. Cuando entré en mi fase de "no quiero saber nada de nada que suene a sexo ni que implique algo más que una mera amistad con un individuo con pene" dejaron de apetecerme un montón de cosas, y entre ellas, el chocolate. Y ahora, de vez en cuando y poco a poco, me van apeteciendo onzas cada vez más grandes. No digo que vaya a tirarme a la calle en pos de un varón soltero ni que vaya a atracar el Mercadona, pero la situación tiene su aquel.

¿Tendrá que ver con mi inminente marcha a la capital teutona? ¿Será que mi subconsciente empieza realmente a librarse de toda la morralla que tenía acumulada? Sea lo que sea, me gusta, y aún me gustará más cuando esté rodeada de vikingos rubios de ojos azules, ¡ñami!

martes, 8 de febrero de 2011

La seguridad social apesta

El viernes pasado me tronché el cuello, como decía Eli cuando estábamos en la Agencia del Mal y yo me reía. La verdad es que el viernes me reí más bien poco cuando dejé de poder mover el cuello y parecía como si me estuvieran agarrando el cerebro por dentro. En fin, que por unas cosas y por otras hasta hoy no he conseguido cita, y después de 5 días soportando esto esperaba unos buenos relajantes musculares, tal vez rehabilitación... No sé, lo normal.

Pues no.

El señor doctor me ha preguntado que si "tengo relaciones", me ha mandado un análisis de sangre, me ha prescrito Ibuprofeno y me ha dicho que si en 10 días (¡!) me sigue doliendo, que vaya, que si eso me manda esteroides y me pone a dieta. Ah, y que me pase a revisión ginecológica en cuanto pueda.

WTF??????????

Estimado señor doctor:
1) Para que me mande Ibuprofeno me quedo en mi casa.
2) Después de 5 días si poder mover el cuello, ¿no cree que pasar otros 10 así tal vez no sea bueno?
3) Ni de coña voy a tomar esteroides.
4) ¿Dieta? Va usted listo. Pues no me gustan a mí nada mis tetas, como para perderlas, ¡já!
5) Antes de abrirme de piernas antes usted me gustaría al menos saber su nombre y sus intenciones para conmigo, gracias.

En fin, que aquí sigo con mis duchas calientes y mi pomadita. Tiene cojones que me haya tocado este señor, que si mal no recuerdo, fue el que le diagnosticó un cáncer cerebral a una amiga en lugar de unas migrañas.

Berlín, llega ya...

domingo, 6 de febrero de 2011

Y de nuevo...

Mis padres están en crisis. O para ser más exacta, mi padre y su pareja actual (y de los últimos muchísimos años) están en crisis. La verdad es que llevan mucho tiempo así, pero cada vez es más asfixiante. Los silencios, los comentarios hirientes, las ironías, las lágrimas, las voces...

Desde que tengo uso de razón recuerdo a mis padres (padre y madre) peleándose. No tuve una infancia infeliz ni nada así, pero tampoco fue nada fácil crecer sabiendo que tus padres no se quieren como crees que hacen el resto de padres del mundo. Es inevitable pensar que tú tienes la culpa, son cosas de la mente humana, y bueno, en mi caso fue algo más complicado. Pero bueno, digamos que después de 13 años de vivir en una situación insostenible al final se separaron y cada uno siguió (o no) su camino. Durante esos 13 años os aseguro que aguanté crisis y problemas ajenos suficientes para el resto de mi vida.

Pero luego todo cambió, mi padre, su pareja, mi hermana y yo nos mudamos y las cosas fueron todo lo bien que pueden ir con dos adolescentes y una situación así. Sin problemas graves, la verdad.

Sin embargo, ahora parece que la historia se repite. Las circunstancias no son las mismas, en absoluto, ni mi madre y la pareja de mi padre tienen nada que ver, pero el desarrollo se parece demasiado: lágrimas, reproches, voces, silencios, desplantes... Y luego el consuelo. Porque claro, todo el mundo necesita consuelo en estos casos. El problema es que yo ya no puedo darle consuelo a absolutamente nadie. Supongo que debo parecer fría e inhumana, pero es así: mi capacidad de consolar y escuchar con sinceridad se han ido, y no sólo con mis padres, sino con todos. Estoy saturada de escuchar problemas y desgracias ajenas. Por una vez, me gustaría que la gente viniera a contarme cosas buenas, no para restregarlas, sino para compartirlas. Que vengan a hablarme positivamente de los demás, y no a criticarlos continuamente. No quiero ser juez ni verdugo. No quiero ser la hija, la amiga ni la hermana. Quiero ser yo. Quiero irme 6 meses a Berlín y olvidarme de todo lo que se cuece aquí. No quiero okupas, no quiero visitas de más de dos días y por supuesto no quiero compartir mi casa con nadie. Quiero tener mis problemas, no los de los demás. En definitiva, quiero que me dejen vivir mi vida.

Pero no me malinterpretéis: estoy de maravilla; acojonada, sí, pero también encantada con mi próxima mudanza, y no voy a dejar que nada ni nadie me lo estropee.

jueves, 20 de enero de 2011

De libros gratis y lecturas online

Aún a riesgo de que Blogger, Sinde, ZP o Satán me borren el post, me cierren el blog, me multen, me encarcelen, me maten y después jueguen con mis restos, os voy a dejar unos enlaces a páginas de descarga de libros gratuitos que fui encontrando cuando trabajaba en la Agencia del Mal y que más tarde rescaté para mi Kindle. Oh, sí, mi Kindle.

En fin, que aquí os los dejo. Y por favor, no dudéis en hacerme llegar más; nunca tengo suficiente cuando se trata de estas cosas, y ayer ví que existe un 5º canto de Hyperion, después de "El ascenso de Endymion", y aún no lo he localizado.


- Bibliotheka: descarga de libros gratuitos, además de audiolibros.
- Libros gratis: su nombre lo dice todo.
- Qué de libros: más descargas. Tiene un catálogo estupendo (al menos yo casi siempre encuentro lo que quiero), e incluyen resúmenes de los libros y bibliografías de los autores.
- El Aleph: aún no la he investigado mucho, pero os la dejo igualmente.
- Libroos: ésta web es más tipo foro y los títulos están ordenados por categorías. También son algo más específicos (filosofía, medicina...)
- Purple Rose: un blog de una chica a la que le gusta la literatura y que incluyó enlaces a los libros que inspiraron la serie True Blood.
- Popular Science: todos los números de la revista desde 1870 hasta el año 2000.
- The book depository: aún no he podido echarle un vistazo, pero supongo que lo tendría entre mis enlaces por algo.
- Youkioske.com: este más que para descarga es para que leáis prensa gratuita online.

En realidad, haciendo una búsqueda en Google aparecen 20 webs más. Yo os dejo las que he usado, aunque reconozco que de las 3 primeras no suelo pasar. Pues nada gente, ¡a leer!

miércoles, 19 de enero de 2011

Nueva remesa de libros y diccionarios de traducción

Como necesito hacer una pausa en la traducción de este horrible contrato, os contaré que estas últimas semanas he estado invirtiendo bastante en libros y diccionarios de traducción. Dado que normalmente estos libros tienen unos precios bastante elevados, les he dado muchas vueltas antes de decidirme a comprarlos, así que no os asustéis cuando os ponga la retahíla de nombres. Para los interesados en traducción, ahí van mis nuevas adquisiciones:

- Diccionario de términos médicos de Ruiz Torres (inglés-español).
- Diccionario de términos jurídicos de Alcaraz Varo (inglés-español).
- Diccionario técnico para la automoción de BOSCH (español-francés-inglés-alemán).
- Diccionario técnico trilingüe (inglés-alemán-español).

Todavía me falta localizar el médico de Ruiz Torres de alemán-español, que la verdad me vendría de perlas para lo que me queda de mes, pero está agotado en todos sitios y en Amazon me cobran una pasta. En fin, ya lo encontraré. También busco un Ernst en CD-ROM que baje de los 300 euros, gracias.

Deciros que el médico lo he comprado en la librería médica Fundación García Muñoz, que tienen un catálogo muy amplio y muy tentador de medicina, y que envían los libros ipso facto. El jurídico creo recordar que fue en la Casa del libro, aunque no lo sé con seguridad, y los técnicos, en una editorial, Christiani, que tiene todo lo que puedas desear sobre automoción y técnica en general. Os la recomiendo encarecidamente.

Y nada más. Me vuelvo a mi contrato que aún me queda bastante y es para mañana a mediodía (¡glups!). Qué ganas de cerveza fresquita que tengo...

martes, 18 de enero de 2011

Primeras horas con mi Kindle

Bueno, y ahora lo que llevo queriendo hacer todo el día: ¡hablaros de mi Kindle! En primer lugar, felicitar a Amazon: me dijeron que me llegaba el día 18, y el día 18 ha llegado.

Pues éste es el paquetito que me han traído esta mañana:
En la caja viene el Kindle, el cable USB y unas pequeñas instrucciones (en inglés). Hay que decir que no te envían el adaptador de USB a enchufe normal (o como se llame), y es conveniente tener uno porque mientras esté conectado al PC no puedes leer (se supone que si "expulsas" el aparato y lo dejas conectado sí se puede, aunque yo no lo he conseguido). Yo he usado el de mi HTC y ningún problema. Y avisaros de que todo viene en inglés, lo que por ejemplo para mi padre va a ser un problema.

El aparato: es genial. No pesa nada, tiene un tacto agradable y es fácil de coger (como veis, no mide ni un palmo de altura). Es bastante más pequeño que el modelo anterior, aunque de momento no me supone ningún problema. En cuanto a la pantalla... me encanta la tinta electrónica. Aún no he podido leer mucho, pero de momento me ha parecido muy cómoda, no cansa nada, se lee estupendamente, no hay luces molestas para la vista y puedes leer perfectamente bajo el sol (no hay reflejos).

El Wifi: pues bien, gracias. Tienes que conectar tu Kindle con tu cuenta Amazon, te dan una dirección de correo directa al aparato y voilà! Ya puedes enviarte desde tu ordenador cualquier libro que tengas. He estado navegando por la web de Amazon y muy bien, gracias, aunque de momento tengo que amortizar el precio del dispositivo y no creo que compre nada. Eso sí, el sistema de compra parece muy sencillo.

El formato de los libros. Después de probar unos cuantos y recibir correos de error, puedo deciros que los formatos que soporta son:
-.doc
-.rtf
-.htm, .html
-.txt
-.zip, .x-zip
-.mobi
-.pdf

De los pdf, deciros que no todos se leen bien y que esto sólo lo sabréis si probáis el documento en cuestión. Creo que se leen mejor los que han sido creados a partir de un word simple, pero tenéis que saber que no vais a poder modificar lo que veáis en pantalla. Podéis agrandar la imagen, pero entonces tendréis que estar moviéndoos con una barra de desplazamiento en cada línea, y eso es un coñazo.

El envío de libros. También bien, gracias. Directamente desde mi cuenta de hotmail/gmail a la cuenta del Kindle, y si la conexión funciona bien en menos de un minuto tienes el libro en tu aparatico.


Conversión de formatos. Gracias Ralph por descubrirme el Calibre. Lo convierte todo (al menos todo lo que he probado hasta ahora) en formatos compatibles. Incluso he convertido un pdf en un mobi y ahora sí puedo leerlo bien. No sé si se podrá hacer con todos, pero os lo recomiendo. Además, tiene la opción de enviar directamente desde la interfaz del programa el libro convertido al Kindle, así que más fácil imposible.

En cuanto a la organización interna, yo me estoy creando mis colecciones para tenerlo todo más recogidito, y en la pantalla de inicio he escogido organizar los títulos por colecciones. El Kindle viene vacío; sólo incluye las instrucciones de uso (que tiene más páginas que la Biblia) y un diccionario de inglés. Pero vamos, que yo me estoy conteniendo para no llenarlo con miles de libros...

También tiene la opción de cargar .mp3, tanto para escuchar música mientras lees como para reproducir un audiolibro, aunque de eso os hablaré cuando lo pruebe, si lo hago. Ah, y sobre la batería, decir que es importante desconectar el Wifi si no lo vais a usar, porque consume "bastante".



En fin, eso es todo lo que os puedo contar. Es la primera vez que hago un artículo así, aunque espero que le sirva a alguien de algo. Ya me contaréis qué tal si os compráis uno. ¡Salud!

Agrandando la brecha

No me apetece callarme más estas cosas.

Estoy cansada de no poder compartir mis aficiones con los que se supone que son mis amigos más cercanos. Estoy cansada de aguantar bromas sobre lo que me gusta o no me gusta hacer. Estoy cansada de callarme, de sonreír y de poner buena cara cuando luego me piden exactamente lo mismo que me critican. Estoy cansada de comentarios mordaces. Estoy cansada de algunos de mis amigos, y no os imagináis lo mucho que me cuesta reconocer eso, pero es así. No pido que compartan mis aficiones, que sean atentos ni que se muestren interesados en mi vida. Lo único que quiero es que, por lo menos, me dejen tranquila.

Y sí, los amigos están para hacer bromas, para picar de vez en cuando, para meterse fiestas, para salir a ligar, para hablar de sexo y para mil cosas más, por supuesto que sí, pero creo que ya nos conocemos todos lo suficiente como para saber de qué pie cojea cada uno, y siempre he dejado bastante claro el tipo de bromas que me hacen o no me hacen gracia. Y estas ya me ponen de los nervios. ¿Acaso me meto yo con cómo pasan su tiempo libre? ¿Los he insultado? Los he cortado cuando han venido a hablarme su última adquisición/proeza/anécdota/loquesea? No. Al contrario; aunque no me interese nada en absoluto, y aunque a veces me duela, les pregunto, les animo a que me hablen de ello e intento darles conversación. Les pregunto por el puto fútbol, por los putos videojuegos, por los putos deportes de montaña y por las putas noches de sexo con adolescentes. ¿Por qué? Porque me considero su amiga, y porque creo que los amigos están para algo más que para hacer bromas, para picar de vez en cuando, para meterse fiestas, para salir a ligar, para hablar de sexo y para mil cosas más.

Así que, ya que no les interesa una mierda, al menos podrían tratar de ocultarlo. A mí, la verdad, es que tampoco me apetece una mierda hablarles de nada.

lunes, 17 de enero de 2011

Et voilà!

Una de mis muchas preocupaciones de estos meses es mi vida como autónoma, y hace unas semanas parecía que empezaba a peligrar. La situación era la siguiente: uno de mis principales (muy principales) clientes parece que va a cerrar, y todavía me debe mucho dinero. Ese dinero es vital para:

- pagar el IVA y mi cuota de autónomo y
- pagar la declaración de la renta que este año hago por partida doble en España y Portugal, país en que por cierto me van a crujir.

Además, no sólo se trata del dinero atrasado, sino del dinero futuro, porque de repente me quedaba un hueco bastante grande que no sabía si iba a poder rellenar. Y si a eso le sumamos mis planes de irme a Berlín, planes para los que obviamente necesito bastante dinero (viajes, fianzas, alquiler, gastos de una casa), os imagináis cómo me sentía: todos mis planes e ilusiones de los últimos tiempos a la mierda, y de nuevo atrapada en un sitio del que necesito salir, o al menos un tiempo.

El caso es que acabé mal (anímicamente hablando) el mes de diciembre, y empecé el mes de enero con mucho miedo: miedo a no encontrar nuevos clientes, a no ganar dinero, a no poder irme, a que todo me salga mal... Y de repente, hoy, tras aceptar un trabajo bastante grande para lo que queda de mes, me he puesto a hacer cuentas y voilà! Al final va a resultar que este mes va a ser de los que mayor rendimiento económico me aporten, con nuevos clientes, nuevos (y mejores) precios, nuevos proyectos y muchas ganas de seguir comiéndome el mundo.

Es cierto que aún no he encontrado piso en Berlín, pero algo me dice que no tardaré mucho en hacerlo. Casualidades de la vida hoy me ha escrito una amiga de la carrera para decirme que ella también planea irse, y no sé, me ha parecido cosa del karma. También es cierto que en el plano personal sigo teniendo muchos cabos sueltos que atar, pero todos sabemos que esos cabos no se atan en un día y que algunos necesitan la ayuda de otras personas para quedar bien fijados.

En fin, que no quiero decirlo muy alto, pero tal vez esto sea el principio de otro cambio, y esta vez, a mejor.

sábado, 15 de enero de 2011

Canciones para papá, 2ª parte

Bien, a falta de una canción para completar el disco, creo que ésta va a ser la lista definitiva:



Es una tontería, pero me hace muchísima ilusión regalarle un disco así a mi padre. El objetivo es introducirlo en la música en inglés con canciones que, aunque no entienda una sola palabra, le transmitan alguna emoción. Espero conseguirlo.

La patraña del tiempo

"El tiempo cura toda las heridas".

Menuda patraña. El que inventó esa frase seguro que nunca tuvo ninguna herida que curar. Cuando pienso en los momentos más... dolorosos, o hirientes, de mi vida, por mucho tiempo que haya pasado sé que siguen estando ahí. Sí, es cierto que aprendes a convivir con ellos y a esquivarlos, pero de ahí a olvidarlos...

El caso es que cada vez que alguien dice eso me dan ganas de patearle la cabeza. En nuestro egoísmo hemos desarrollado infinitas maneras de dar puerta a situaciones, conversaciones o actos que puedan resultarnos incómodos, y para ello utilizamos hasta la saciedad una serie de frases tópicas que utilizamos de manera indiscriminada: "el tiempo todo lo cura", "todo llega", "la vida es así", "no se lo merece" (donde "lo" puede ser cualquier cosa), "pasa de ello", "no le des más vueltas"... En fin, no estoy muy inspirada, pero supongo que ya me entendéis. Y no penséis que yo no lo hago; buf, bonica soy. Desde que entré en esta fase de "me importa todo una mierda", creo que sólo me expreso con estas frases. Bueno, no sólo, pero simplemente estoy devolviendo lo que he recibido. Es triste, pero después de tantos años estando ahí para todos, invirtiendo tiempo, emociones y amistad con todos, este año me he encontrado con que, cuando yo lo he necesitado, nadie se ha acercado a preguntar de corazón el por qué de todo. Nadie. Bueno, para ser fiel a la verdad diré que hace una semana tuve una conversación muy positiva por lo sorprendente que fue con quien menos esperaba. Y quien menos esperaba sabía más sobre mí que yo misma. Y, curiosidades de la vida, una semana después he sido capaz de enfrentarme (con éxito relativo) a una de las situaciones que más me angustiaban.

En fin, que esto no es una llamada de socorro, ni muchísimo menos, sino más bien una reflexión condicionada por mi estado de ánimo sobre lo egoístas que nos hemos vuelto todos. En realidad, esta racha me está ayudando mucho a ver la verdadera cara del mundo, a entenderla y a adaptarme. Sé cómo no quiero ser y sé cómo no quiero que sea la gente que me rodee. Ahora sólo me falta conseguirlo.

Y para eso, sólo necesito tiempo...

lunes, 10 de enero de 2011

Cannonball

La mire por donde la mire, esta letra es poesía.



There’s still a little bit of your taste in my mouth
There’s still a little bit of you laced with my doubt
It’s still a little hard to say what's going on

There’s still a little bit of your ghost your witness
There’s still a little bit of your face i haven't kissed
You step a little closer each day
That I can´t say what´s going on

Stones taught me to fly
Love, it taught me to lie
Life, it taught me to die
So it's not hard to fall
When you float like a cannonball

There’s still a little bit of your song in my ear
There’s still a little bit of your words i long to hear
You step a little closer to me
So close that I can´t see what´s going on

Stones taught me to fly
Love taught me to lie
Life taught me to die
So its not hard to fall
When you float like a cannon.

Stones taught me to fly
Love, it taught me to cry
So come on courage, teach me to be shy
'Cause its not hard to fall,
And I don't want to scare her
Its not hard to fall
And i don't want to lose
Its not hard to grow
When you know that you just don't know

sábado, 8 de enero de 2011

Maybe tomorrow

Receta para un sábado por la tarde: poner esta canción en replay continuo, tumbarse en la cama y soñar.



I've been down and
I'm wondering why
These little black clouds
Keep walking around
With me
With me

It wastes time
And I'd rather be high
Think I'll walk me outside
And buy a rainbow smile
But be free
They're all free

So maybe tomorrow
I'll find my way home
So maybe tomorrow
I'll find my way home

I look around at a beautiful life
Been the upperside of down
Been the inside of out
But we breathe
We breathe

I wanna breeze and an open mind
I wanna swim in the ocean
Wanna take my time for me
All me

So maybe tomorrow
I'll find my way home
So maybe tomorrow
I'll find my way home

So maybe tomorrow
I'll find my way home
So maybe tomorrow
I'll find my way home

So maybe tomorrow
I'll find my way home
So maybe tomorrow
I'll find my way home

Canciones para papá

Esta es la lista actual de canciones que estoy eligiendo para grabarle un CD a mi padre, bien para que conduzca tranquilo, bien para que lo escuche en casa. Llevo mucho tiempo dándole vueltas a los temas, y creo que esta selección podría ser la final. Ya os contaré.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Adiós, 2010

No voy a hacer balance (al menos hoy no) de este año que acaba ni voy a ponerme propósitos de Año Nuevo. No creo en lo de "Año Nuevo, vida nueva", básicamente porque no se puede cambiar la forma de pensar de un día para otro. Sin embargo, sí voy a intentar pasar la Nochevieja y el Año Nuevo sin demasiadas complicaciones, actuando más o menos como me plazca, sin pensar en qué puede molestar a este o a aquel, sin imaginarme dobles sentidos ni montarme historias más o menos basadas en hechos reales. Voy a intentar verlo todo desde el punto de vista del que está a punto de irse y quiere atesorar buenos recuerdos; quiero quedarme sólo con lo positivo.

Ya os contaré qué tal ha ido mi intento.

Os deseo a todos un feliz año nuevo.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Es un coñazo ser mujer

Odio los días de debilidad emocional derivados de los cambios hormonales típicos de "esos días". Y además me duele.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Grandes peladas de la historia

No deja de parecerme curioso lo poco que me importa últimamente la vida de los demás. Pero poco, poco. Vamos, que me la pela. Hombre, verás, que siempre hay excepciones, y no digo que no me alegre de las cosas buenas y que no me entristezcan las malas... Son esas cosas repetitivas y quejumbrosas las que me la sudan completamente. Vamos, que si tú no arreglas tu vida, como comprenderás, yo tampoco voy a hacerlo.

Y tan feliz, oigan.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Sick and tired - Anastacia

No siempre hay que recurrir a grandes canciones para encontrar ciertos versos.



A little late for all the things you didn't say
I'm not sad for you
But I'm sad for all the time I had to waste
'Cause I learned the truth
Your heart is in a place I no longer wanna be
I knew there'd come a day I'd set you free, cause
I'm sick and tired
Of always being sick and tired

Your love isn't fair
You live in a world where you didn't listen
And you didn't care
So I'm floating, I'm floating on air
I am on air

No warning of such a sad song of broken hearts
My dreams of fairytales and fantasies
Were torn apart
I lost my piece of mind somewhere along the way
I knew there'd come a time you'd hear me say
I'm sick and tired
Of always being sick and tired

Your love isn't fair
You live in a world where you didn't listen
And you didn't care
So I'm floating, I'm floating on air

My love is on the line (4x)

My love is on the line
My love..

Your love isn't fair
I said you live in a world where you didn't listen
And you didn't care
So I'm floating, I'm floating on air
Air, oh, I'm on air

Your love isn't fair
You live in a world where you didn't listen
And you didn't care
So I'm floating, I'm floating on air
I'm floating
I'm floating
I'm floating on air.

martes, 7 de diciembre de 2010

Desplazamiento de autónomos en la UE

Pues por lo que leo en la página de la Seguridad Social, parece que sí es posible irme durante un año (o más) a Berlín sin tener que darme de baja como autónoma en España ni de alta en Alemania. O al menos, es lo que yo entiendo a partir de estos textos, así que nada, voy a ver si empiezo a hacer la maleta.

Trabajadores desplazados
Los trabajadores desplazados a los paises de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza, estarán sometidos como norma general a la legislación de seguridad social del país donde realizan su trabajo, ya sea una actividad por cuenta ajena o por cuenta propia. Sin embargo, cuando se trata de traslados temporales pueden mantener la legislación española de seguridad social en los términos y requisitos que se indican a continuación:
[...]


Desplazamiento inicial
Este trámite es el mismo para todos los trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia, independientemente del régimen al que pertenezcan. (Regimen General, Régimen especial de los trabajadores por cuenta propia, Régimen especial de los trabajadores del mar o Régimen especial agrario). Se efectuará cuando se prevea que el traslado o desplazamiento va a ser inferior a 1 año. Si se sabe que va a ser superior a 1 año se realizara el trámite que se indica en el apartado "Otras prórrogas".


Prórroga ordinaria
Si transcurrido el periodo máximo del desplazamiento inicial, es decir, doce meses, el trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia deben continuar ejerciendo su actividad en el otro país, la empresa o trabajador por cuenta propia deberán solicitar la prórroga del mantenimiento de la legislación española de Seguridad Social.
También es posible solicitar esta prórroga cuando no se ha agotado el periodo máximo del desplazamiento inicial pero se prevé que la estancia en el otro país será superior al tiempo que queda para agotar el plazo máximo, e inferior a doce meses.

Carta a los periódicos que están sacando provecho de la información de Wikileaks

Estimados señores:

Desde hace una semana están ustedes publicando los cables de las embajadas norteamericanas que alguien filtró a WikiLeaks y que WikiLeaks les hizo llegar a ustedes. El interés mundial que han despertado esas publicaciones ha sido tan enorme y evidente como el beneficio que les ha debido de suponer a ustedes ser los únicos periódicos con acceso exclusivo a esos documentos.

Desde el primer momento, e incluso desde antes, WikiLeaks y su cabeza visible, Julian Assange, están sufriendo toda clase de ataques con el fin de silenciarles para siempre. La falsa acusación de violación contra Julian Assange en Suecia, la incitación a asesinarle hecha por un ex-consejero ministerial canadiense, la confirmación del fiscal general australiano de que están colaborando con EE.UU. en perseguir a Assange, los ataques DDoS contra WikiLeaks, la expulsión de los servidores de Amazon tras las presiones del senador Lieberman, el cierre de la cuenta de WikiLeaks en PayPal, los ataques de los más conservadores medios y políticos de EE.UU. y otros países... Todo para acallar a una persona y una web que sólo han hecho... lo mismo que ustedes.

Wikileaks ha recibido unos documentos reales sobre cuya autenticidad no ha dudado ningún alto cargo de EE.UU. Es más: WikiLeaks realiza una función de mera intermediación entre la persona o personas responsables de la filtración de esos documentos y los medios de comunicación: ustedes. Wikileaks es su fuente. Y los periódicos tienen la obligación ética de proteger a sus fuentes.

Mientras ustedes disfrutan los beneficios de su asociación con WikiLeaks en prestigio, exclusivas, ventas y publicidad, esta organización tiene que ir mudando de servidor día tras día y Julian Assange permanece escondido y buscado por Interpol. Hasta Reporteros Sin Fronteras ha salido en su defensa.

Por eso, por justicia y solidaridad, les pido que brinden a Julian Assange toda la ayuda legal que puedan y que alojen WikiLeaks en sus propios servidores. Es la única postura honesta.

Atentamente,


Esta iniciativa parte del Blog del Teleoperador, donde podéis encontrar versiones de la misma en alemán, inglés y francés, así como enlaces a los principales periódicos en estos idiomas para hacérselas llegar. Sólo hay que hacer clic, no es muy difícil y no vais a perder tiempo.

domingo, 28 de noviembre de 2010

El doblaje y la VO en España

Si os interesa el tema, os recomiendo este artículo sobre el "estado actual de la cuestión" en España (es que estoy traduciendo un manual y esa frase me ha salido sola). Yo no me lo he leído entero porque ando medio dormida y no me apetece leer tantas letras. Y os preguntaréis que para qué escribo entonces... Sólo quería comentar un par de puntos que he leído en el artículo de pasada:

1. "¿No deberíamos mejorar antes la educación de las lenguas?"
Antes de comenzar con la emisión de programas en VO, claro. Pues mire usted, yo creo que no, sencillamente porque la educación de las lenguas es algo que no va a mejorar nunca por el simple motivo de que los alumnos no están interesados, no le ven una utilidad. Ahora, ponle tú los Simpson en inglés, las series del Disney Chanel o, para los más mayorcetes, las series actualmente más vistas, y verás tú como aumenta el número de personas que quieren entender de verdad el inglés. No digo que sea todo el mundo, ni digo que vaya a ser de la noche a la mañana, pero seguro que más de uno y más de dos se interesaba.

2. "En vez de atajar y enfrentarse a los problemas reales que tenemos -piratería, cambio de las salas al formato digital-, nos quieren meter en estos berenjenales con medidas de distracción y absolutamente secundarias."
Eso lo dice el presidente de la Federación de Empresarios de Cines de España, y creo que llamar "medida de distracción" a fomentar la emisión de películas en VO en los cines es para darle un par de cosquis. Que en Granada, la eterna ciudad de los estudiantes y del intercambio cultural no haya un sólo cine que emita de vez en cuando una película en VO es, cuando menos, bochornoso. Sí, hay lugares (centros, bares, asociaciones) que a veces montan sesiones de cine en VO, pero a ver, que no quiero ver una peli de los años 50 en inglés, quiero escuchar a Harry Potter el día del estreno hablando con ese acento británico tan mono que tiene.

Una de las mejores cosas que tiene Portugal es que, desde hace años, todo lo que se emite tanto en TV como el cine se emite en VOS. Todo. Programas, series, cine... Todo. En principio sólo se subtitulan cosas para niños, y tampoco todas, porque me pasé un año viendo los Caballeros del Zodiaco en japonés, y anda que no molaba escuchar al Seia hablando así. Y no me voy a meter en que si los portugueses hablan mejor inglés que nosotros por eso o por su sistema fonético propio, o que si gracias a eso hasta las personas más mayores sabían decir sus cuatro palabras en inglés. Simplemente digo que hoy por hoy debería ser una opción al alcance de todos. No se trata de acabar con el doblaje, ni mucho menos, me encanta ver cosas dobladas y no tener que concentrarme excesivamente en entenderlo todo, pero tampoco creo que haya que tratar este tema como si de un cambio radical se tratase. Pienso que es algo positivo en todos los aspectos, y que de ninguna forma va a suponer pérdidas económicas para nadie, sino más bien lo contrario.

A modo de anécdota personal os diré que cuando estrenaron "Los hombres que no amaban a las mujeres" fui a verla en Portugal, y fue una auténtica gozada verla en sueco. No se entiende nada (bueno, si sabes alemán e inglés entiendes cosas), pero se vive muchísimo más. Y no, leer subtítulos no es tan difícil ni cansa tanto como dicen, así que venga, ¡animaos!


jueves, 25 de noviembre de 2010

Meme conciertos

Hoy estoy bloguera, qué le vamos a hacer.

Después de mil años he actualizado mi meme de conciertos, aunque se me olvidan miles. Si os acordáis de alguno en el que hayáis estado conmigo y no figure en la lista, avisadme.

¡Weah!

Me ha encantado la imagen que me he encontrado en el blog de Marveler y he decidido adoptarla de forma permanente en el mío. Por ahí abajo la encontraréis.

¡No a las pajas mentales de la RAE!


Mi primera multa

Como siempre tiene que haber una primera vez para todo, y sobre todo con estas cosas, ayer me tocó a mí.

Cuando dejé el trabajo en la Agencia del Mal y me fui de Portugal, le pedí a la nueva chica que se mudó a mi casa, con la que hasta el momento me había llevado bastante bien y a la que incluso le cogí cariño, que por favor controlase el correo y me avisara si llegaba algo importante. No le pedí que me lo enviara ni nada; simplemente, que lo controlara.

Unos meses después de irme, las cosas degeneraron más de lo que ya lo estaban: estos señores no nos pagaban los miles de euros que nos debían, no contestaban los correos, la gente del departamento inició una segunda oleada de dimisiones y la empresa planeaba cambiar de nombre para escaparse de sus deudas. Y en todo este barullo, esta chica fue escalando hasta ser jefa de departamento. Mientras tanto yo le escribía a Dior y a su madre para que nos pagaran lo que nos debían, hasta que, harta de ser ignorada, envié un par de correos bastante cortantes diciendo que o me pagaban, o los denunciaba. Que ya estaba harta de que me torearan. Ahí empezó una orgía de insultos, espionaje y mil historias que no vienen a cuento. El caso es que la chica esta con la que antes de irme tan bien me llevaba, de repente me ignoraba completamente y cuando le preguntaba por las cartas siempre me decía que no había nada. Todo esto porque el Jefe del Mal había prohibido tajantemente a sus empleados que mantuvieran cualquier contacto conmigo so pena de despido (sí, sí, como lo oís, si es que si me pongo a contar historias no paro), y ella se lo tomó al pie de la letra.

Pues por la multa que me ha llegado a mi correo electrónico he deducido que Hacienda lleva meses enviándome cartas a casa avisándome de un pago que desconocía y la muy bicho no ha tenido alma de enviarme un triste correo para decírmelo. Y ahora gracias a ella he tenido que pagar una multa. Nada serio y nada grave, pero joder, me da rabia. Y ahora estoy con la duda de si escribirle y decirle que se ha portado como una cría y que espero que se la devuelvan (sustituir "cría" por "zorra" y "devuelvan" por cualquier otro verbo ofensivo a vuestra elección), o sentir pena por ella, por haberse dejado lavar el cerebro por esa panda de retorcidos y explotadores. En realidad es más lo segundo. Ella piensa que ha encontrado el puesto de su vida, wow, jefa de departamento en la empresa, qué honor, pero para trabajar en esa empresa más de dos años hay o que no tener corazón, o ser un déspota, o no quererte nada, porque a la mínima que tengas algo de orgullo lo dejas y te haces barrendera. Pero ese es otro tema.

Así que nada, sigo pensando que el mundo es una mierda, que la gente es egoísta y mala por naturaleza y que no tardaré en irme a vivir a una cueva y plantar tomates en la puerta.

martes, 23 de noviembre de 2010

El salvavidas de la inercia

Últimamente ando reflexionando sobre muchas cosas: la felicidad, el amor, la amistad, la familia, la política, el trabajo, la vivienda, la sociedad... Demasiados conceptos trascendentales para tan poca cabeza. El resultado que he obtenido, como no podía ser otro, es que casi todo me produce cierta repugnancia. Estoy cansada del amor, de la amistad, de la política y la sociedad por encima de todo,de la búsqueda de la felicidad... La verdad es que no le veo sentido a casi nada y estoy cansada de luchar por lo demás; por una vez, para variar y para saber qué se siente, me gustaría que alguien luchase por mí. Ya no quiero defender a nadie, no me interesa escuchar a nadie y me dan igual los problemas de la gente: quiero que alguien, quien sea, se preocupe por los míos. Es genial ser la persona vertedero de todo lo que te rodea, pero hasta los vertederos hay que cuidarlos, porque si se llenan se quedan inutilizables. Bonita metáfora, ¿eh? Pues eso.

Mi entorno ha llegado a un grado de egoísmo que ya me da incluso asco. Estoy cansada de tener que comportarme de una forma o de otra porque a uno le puede molestar, el otro lo puede malinterpretar o al de más allá no le va a interesar. Y no me refiero a las tonterías de "bah, haz lo que quieras y al que le moleste que se aguante". No, no se trata de eso. La pregunta es: ¿por qué tiene nadie que aguantar nada? ¿Tan difícil es ver las cosas? Es que ya hay que pedir perdón hasta por enamorarse, y vamos, sólo faltaba...

En fin, el hecho es que hace ya mucho, mucho tiempo que dejé de ser la niña alegre que había sido siempre para convertirme en una persona cínica y casi diría que gris, y no puedo decir que haya sido por algo concreto, no puedo echarle la culpa a ningún punto de inflexión, y eso me frustra todavía más. No encuentro motivación en nada, todo me da igual, y sí, sigo teniendo cosas que me hacen moverme, pero cada vez se aproximan más a la monotonía: me muevo por inercia, porque tengo que moverme, porque tengo que hacer cosas, conseguir cosas, tener cosas, porque tengo que encontrar un piso, porque tengo que trabajar, porque tengo que ganar dinero, porque tengo que salir, porque tengo que leer, porque tengo que visitar a no sé quién, porque, porque... Por inercia. Por la bendita inercia. Porque a veces no sé qué haría sin ella. Porque me cansa enormemente escuchar las mismas tonterías, y por inercia, he aprendido a sonreír, a escuchar, a asentir. Casi diría que a vivir.

Y tampoco sé cómo se arregla eso. Pensaba que tal vez yéndome a otro sitio, cambiando de aires... Pero me da miedo. Miedo a llevarme mi inercia conmigo y no ser capaz de disfrutar el cambio. Miedo a que la gente de allí sea igual que la de aquí, a que las noticias, los problemas y los egoísmos sean los mismos, a que no sirva de nada, a prolongar la espera de ese momento en que me libraré de todos mis bloqueos y volveré a ser yo.

Y aquí sigo. Sigo levantándome, trabajando, ganando dinero , buscando piso aquí y en Pekín, saliendo, entrando, leyendo, riendo, llorando... Sigo haciendo lo mismo. Sigo pensando en a dónde pertenezco, cuál es mi sitio, y cómo llego a él. Sigo buscando las respuestas, aunque es difícil cuando ni siquiera se conocen todas las preguntas.




sábado, 13 de noviembre de 2010

Men at work - Who can it be now?

La canción de los dos últimos días. Donde pone "door" léase "phone" y donde pone "knocking" léase "calling". Bueno, y que siempre me ha encantado esa musiquilla.


Who can it be knocking at my door?
Go 'way, don't come 'round here no more.
Can't you see that it's late at night?
I'm very tired, and I'm not feeling right.
All I wish is to be alone;
Stay away, don't you invade my home.
Best off if you hang outside,
Don't come in - I'll only run and hide.

Who can it be now?
Who can it be now?
Who can it be now?
Who can it be now?

Who can it be knocking at my door?
Make no sound, tip-toe across the floor.
If he hears, he'll knock all day,
I'll be trapped, and here I'll have to stay.
I've done no harm, I keep to myself;
There's nothing wrong with my state of mental health.
I like it here with my childhood friend;
Here they come, those feelings again!

Who can it be now?
Who can it be now?
Who can it be now?
Who can it be now?

Is it the man come to take me away?
Why do they follow me?
It's not the future that I can see,
It's just my fantasy

Oh...Who can it be now?
Oh...Who can it...Who can it...
Yeah yeah yeah

El universo contra mí

Ya sé que soy una exagerada, pero es que menuda semanita llevo... He estado trabajando como una campeona, durmiendo una media de 4 horas al día y haciendo trabajos de todo tipo, algunos que solo pueden describirse como TEDIOSOS, pero no importa, porque una es consciente de su profesión e intenta llevarla lo mejor que puede. Lo que pasa es que hay veces que, simplemente, no se puede aguantar todo: clientes que exigen más y más aún sabiendo que estás hasta el cuello, programas que se estropean, documentos que no llegan, palabras que no encuentras... Lo normal, vaya. Pero si además el mundo no te deja descansar y en casa prácticamente sólo te hablan para que soluciones problemas informáticos, telefónicos o de vetetúasaberqué, o para contarte los problemas maritales de tus padres, pues te vas cargando.

Y es que lo no dejarme descansar no es ninguna tontería. En mi casa la gente empieza a levantarse a las 6:45, y parece que cuando se levanta el primero ya todo el mundo tiene que despertarse: portazos, golpes, voces, teléfonos... ¡Por Dior! ¡Que algunos nos acostamos a las 4! Y haz tú un ruido a esa hora o llega un sábado a las 5 de la mañana sin apenas respirar para no despertar a nadie, que ya te la han liado... Y eso de lunes a domingo, porque no vayáis a pensar que los fines de semana se descansa, no, que va...

Esta mañana tocaba jardinería a las 9 de la mañana: portazos, voces, mil entradas y salidas al patio (que no sabéis el follón que montan la puerta y la cortina del patio), que si corto aquí, que si tráeme esto, que si pon Onda Cero a toda hostia... Y entretanto, mi móvil empieza a sonar... ¡Desde las 9 de la mañana! ¿Pero qué le pasa a la gente? Que sí, que la culpa es mía por olvidarme de ponerlo del todo en silencio, pero joder...

No me malinterpretéis, me encanta que me llaméis, pero es que esta semana no he conseguido dormir más de dos horas seguidas sin que alguien me despierte con una llamada, un portazo o un grito. Y ayer la sesión de música techno que hubo toda la mañana en mi casa ya fue el colmo... Cuando por fin podía descansar un par de horas, después de haber entregado la última parte del proyecto, mi hermana se pone a limpiar con la música bastante alta. Que no me meto con ella, ojo, que yo también lo hago y lo entiendo, y de hecho no le dije nada, pero es que vaya tela...

En fin, y luego tienes que aguantar que te digan que eres una mierda porque te vas del bar a las 2.30 de la mañana. De verdad que a veces el mundo me cansa...

---------------------------------------------------------------------------------------
Actualización: acabo de recibir un correo pidiéndome me acompañe que acompañe el lunes al hospital a una de las personas que más detesto de este mundo. Supongo que a nadie le importa que tenga que hacer una burrada de palabras ese día, ¿no? Llamadme cruel, pero qué queréis que os diga... no me apetece nada pasarme dos horas aguantando reproches, insultos y mierda un lunes a las 10 de la mañana....

lunes, 8 de noviembre de 2010

Iván, el trolazo original

No puedo dejar de ver este vídeo. Become a BIG fan.



" Soy un trolaaaso, me gusta el pedaaaaso, lalalalala..."

martes, 2 de noviembre de 2010

Die wahre Freundschaft

Hay personas a las que es imposible no querer y no echar de menos cada día que pasa... Marcel es uno de ellos; no importa el tiempo que pase, no importa el poco caso que le haga, no importan los meses o años que llevemos sin vernos que siempre todo sigue igual entre nosotros.

Todo esto viene a que hace unos días me mandó otra de sus postales, esta vez desde Estocolmo. Siempre que sale de Berlín, que últimamente es a menudo, da igual a dónde vaya, que siempre me manda una.

Esta es la última que he recibido.







Ésta la penúltima.













Y ésta la del día de mi cumple, que además venía
acompañada de un bolso, libros y mil cosas...




Y la verdad es que, con detalles así, ¿cómo no voy a querer volverme a Berlín? Es cierto que queda poca gente de aquella con la que conviví, pero es que mira por donde, son los mejores: Marcel, Sussane, Ralph, Rafa, Andy, Evgeny y René, aunque éste es un caso aparte.

La verdad es que me lo estoy pensando muy mucho... Si puedo ser autónoma en España, ¿por qué no hacerlo en Alemania? En Berlín es todo baratísimo, hablaría alemán y me quitaría esa espinita...

En fin, voy a seguir haciendo números.

jueves, 28 de octubre de 2010

Ya que últimamente sólo uso el blog para quejarme, vamos a no perder el ritmo...

Felicidades: has conseguido deshacer el trabajo de estos últimos muchos años. Mi más sincera enhorabuena.

Consecuencia: pensando en otra mudanza extranjera. Al carajo todo.

domingo, 17 de octubre de 2010

Rabieta

Desisto de volver a gastarme dinero en avisar a ciertas personas de los planes que hay. En serio, paso. Encima de que te tomas la molestia y te gastas el dinero SIEMPRE TÚ, ni una sola vez tienen la decencia de responder con un sí o con un no. Pero lo mejor es que luego se indignan porque UNA VEZ alguien salió y no le avisó, o porque llega un momento en que se les deja de llamar.

Creo que en el siglo XI, en España, raro es quien tiene menos de 35 años y no tiene, al menos, un teléfono móvil, así que ÚSENLO.

Y también quiero reconocer el estoicismo y el saber estar de aquellos a los que muchas veces se nos olvida avisar y que, además de no enfadarse, te avisan para la siguiente. Olé.