
Pues eso. Que yo sola no puedo hacerlo, básicamente porque no funciona.
(De confiar).
1. f. Esperanza firme que se tiene de alguien o algo.
2. f. Seguridad que alguien tiene en sí mismo.
3. f. Presunción y vana opinión de sí mismo.
4. f. Ánimo, aliento, vigor para obrar.
5. f. familiaridad (‖ en el trato).
6. f. Familiaridad o libertad excesiva. U. m. en pl.
La verdad, no sé a vosotros, pero a mí me resulta un término completamente ambiguo. ¿Cómo puede ser a la vez una "esperanza firme que se tiene de alguien o algo" y una "familiaridad o libertad excesiva"? Entendedme, sé cómo, pero no deja de parecerme curioso. En lenguaje llano, entendemos estas dos definiciones (aplicadas a relaciones personales) como la seguridad que depositamos en una persona y que nos lleva a estar seguros que de podemos hacerla partícipe de nuestras alegrías y penas más personales (vale, igual no es muy llano, pero es difícil encontrar sinónimos), aportando también un grado de familiaridad que se supone no tenemos con otra gente. Hasta ahí, creo que bien. Pero yo me pregunto, ¿en qué momento deja de ser confianza para ser abuso?
"Me desperté a las cuatro de la mañana con la obsesión de que si no me cortaba en ese mismo instante las uñas de los pies sucedería una catástrofe. No tenía ni idea de qué tipo de catástrofe ni su relación con mi aseo personal, pero la evidencia de que no había otra salida me arrancó de la cama, desde donde me dirigí a tientas al cuarto de baño que, increíblemente, no se encontraba en su sitio.
Abrí más los ojos y advertí, a la luz que entraba por la ventana, que tampoco aquélla era mi habitación ni, la mujer que dormía en la cama, mi esposa. Angustiado por este desorden, abandoné sigilosamente el dormitorio y salí al pasillo, que resultó no ser tampoco el pasillo de mi casa. Me quedé paralizado, sin saber qué hacer, pues no era cuestión de irme a la calle en pijama.
En esto, se abrió la puerta de una de las habitaciones y salió de ella un joven en calzoncillos y camiseta, con cara de espanto. ¡Tú no eres mi hijo!, dije. ¡Ni usted mi padre!, dijo él. Le rogué entonces que se asomara sin hacer ruido al dormitorio del fondo, para comprobar si la mujer que dormía allí era su madre. Volvió demudado, asegurando que no la conocía de nada. Ante el desconcierto del muchacho, que temblaba de pánico, decidí tomar el mando de la situación. Le recomendé entonces que volviera a la cama e intentara dormir como si se encontrara en la suya. Lo más probable, dije, es que al amanecer todo haya vuelto a la normalidad. El joven regresó apesadumbrado a la habitación y yo al dormitorio, donde me acosté junto a la desconocida procurando no rozarla siquiera. Al rato, mientras le daba vueltas al suceso, el más extraño de mi vida, me quedé dormido. Cuando sonó el despertador, mi casa era otra vez mi casa, mi esposa era mi esposa y, mi hijo, mi hijo. También yo era yo, o eso me pareció. De todos modos, me corté las uñas de los pies."
El Congreso de los Diputados planea dejar escoger a sus 350 diputados entre un iPhone 4 y un teléfono Blackberry. Según ha explicado una portavoz de la Cámara a este diario, el Congreso está renegociando el contrato del servicio de telefonía con Movistar. La oferta de la compañía para esta renovación incluye que los diputados puedan escoger uno de los dos modelos para sustituir sus actuales agendas electrónicas. La Junta de Informática del Congreso está estudiando ahora la seguridad y adaptación de ambos modelos a las necesidades de los diputados. Según la citada portavoz, este cambio no supondrá un sobrecoste para el Congreso ya que es una oferta de la operadora dentro del contrato global de mantenimiento que supone unos 400.000 euros anuales para todos los servicios.
El iPhone 4 fue presentado el pasado 24 de junio y no llegará a España hasta el mes de julio. El iPhone 4 está considerado un auténtico miniordenador personal con un precio de mercado de entre 160 euros, para la versión de 16 GB, y 250 euros, para el modelo de 32 GB. Entre las principales novedades de la última versión del iPhone esta la innovadora cámara frontal que permite videollamadas, y que se añade a la trasera. Además, la imagen de pantalla es más precisa y, lo mejor, permite un nuevo concepto de multitarea sin afectar a la velocidad de aplicación en activo del aparato.
El Congreso repartió en junio de 2006 a los diputados el primer teléfono móvil con PDA incorporada, que todavía conservan algunos de los parlamentarios. Se trataba de un dispositivo de la marca QTEK, modelo 9100, cuyo valor en el mercado estaba cercano a los 485 euros. En 2008, al principio de la presente legislatura, el Congreso entregó a los diputados un nuevo teléfono móvil con PDA incorporada de la marca HTC. Con este tipo de aparatos, que incorporan un certificado personal de firma electrónica, los diputados pueden presentar todo tipo de iniciativas parlamentarias desde cualquier lugar.
Hace unas semanas trascendió que el Parlamento europeo estudiaba dotar a sus 736 miembros de un iPad, gasto que levantó una fuerte polémica sobre su oportunidad."
¿Y qué más?